Isla de La Toja
Isla de La Toja
Paquetes
De domingo a vienes
Dúo Relax - 2 Noches (A+D)
€145
por persona- De domingo a viernes
- Alojamiento en habitación doble y desayuno buffet
- Habitación doble con vistas al jardín
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Un masaje relajante localizado por persona y noche de 15 minutos.
Me & you - 2 Noches (A+D)
€195
por persona- De domingo a viernes
- Habitación doble y desayuno buffet
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Kit de bienvenida con cava y bombones
- Una cena para dos personas
- Un tratamiento de temporada para los dos
- Cool Feature Here
- Late check-out hasta las 14:00 horas sujeto a disponibilidad
Sábados
Dúo Relax - 2 Noches (A+D)
€180
por persona- De domingo a viernes
- Alojamiento en habitación doble y desayuno buffet
- Habitación doble con vistas al jardín
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Un masaje relajante localizado por persona y noche de 15 minutos.
Me & you - 2 Noches (A+D)
€230
por persona- De domingo a viernes
- Habitación doble y desayuno buffet
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Kit de bienvenida con cava y bombones
- Una cena para dos personas
- Un tratamiento de temporada para los dos
- Cool Feature Here
- Late check-out hasta las 14:00 horas sujeto a disponibilidad
Actividades
Observaciones
-
Precios IVA incluido.
-
Válido hasta el 30 de Diciembre de 2020, exceptuando 14 y 15 de Febrero, Julio, Agosto, del 01 al 12 de septiembre, puentes, festivos, Semana Santa, feria del marisco y sujeto siempre a disponibilidad del hotel.
-
Suplemento 3ª persona, Doble uso individual y niñosconsultar en el hotel.
Gran Hotel La Toja
Gran Hotel La Toja
Paquetes
Dúo Relax - 2 Noches (A+D)
€240
por persona- Alojamiento en habitación doble y desayuno buffet
- Habitación doble con vistas al jardín
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Un masaje relajante localizado por persona y noche de 15 minutos.
Me & you - 2 Noches (A+D)
€309
por persona- Habitación doble y desayuno buffet
- Un acceso a nuestro exclusivo club termal por persona y noche
- Kit de bienvenida con cava y bombones
- Una cena para dos personas
- Un tratamiento de temporada para los dos
- Cool Feature Here
- Late check-out hasta las 14:00 horas sujeto a disponibilidad
Actividades
Observaciones
-
Precios IVA incluido.
-
Válido hasta el 30 de Diciembre de 2020, exceptuando 14 y 15 de Febrero, Julio, Agosto, del 01 al 12 de septiembre, puentes, festivos, Semana Santa, feria del marisco y sujeto siempre a disponibilidad del hotel.
-
Suplemento 3ª persona, Doble uso individual y niñosconsultar en el hotel.
Balneario Baños da Brea
Balneario Baños da Brea
Balneario
Desde tiempos muy remotos, en el siglo XIX y tal como acreditan diversos escritos, las aguas de lo que hoy es el Balneario Baños da Brea eran usadas para baño. Se prescribían por los médicos que ejercían en la zona para curar herpes, sarnas y todo tipo de enfermedades cutáneas, así como afecciones reumáticas.
En esta época únicamente existía un tosco pilón al aire libre que recogía el agua que brotaba de entre las rocas. A su alrededor carecía de cualquier tipo de edificación. En el año 1991 se construyeron las instalaciones actuales, en 1998 fue se remodelaron y en 2001 se realiza una completa renovación de todo el establecimiento
Hotel
Hotel Balneario que dispone de 44 habitaciones exteriores, 2 de ellas adaptadas para minusválidos.
Cuenta además con restaurante, cafetería con carta snack, salón social, sala de lectura, acceso a internet y un amplio aparcamiento con capacidad para 50 coches.
Balneario Caldas de Partovia
Balneario Caldas de Partovia
Balneario
El balneario de Caldas de Partovia sigue siendo uno de los lugares más conocidos en la Galicia termal.
A lo largo de los siglos fue un punto de confl uencia de miles de personas de diversa procedencia geográfica, que acudían a este lugar en busca del ansiado remedio para muchos males. Existen indicios de que los romanos ya conocían y hacían uso de estas aguas.
Durante la Edad Media, estuvo bajo la dependencia directa de la Granja y Priorato que el Monasterio de Oseira tenía establecida dentro de Partovia, siendo sus aguas un remedio efectivo para una sociedad de escasos recursos e inexistentes y precarios servicios médicos.
En el mundo moderno, acuden a curarse a Partovia cientos de mujeres y hombres de distintas procedencia.
En el siglo XIX, con la desamortización, pasa a ser de titularidad pública y después privada, pasando por distintos propietarios.
El Cuerpo de Médicos de Baños, instituido en 1816, lo incluyó en el selecto grupo de balnearios con servicio médico.
Balneario Caldelas de Tui
Balneario Caldelas de Tui
Balneario
Los primeros textos escritos sobre las aguas de Caldelas se remontan a mediados del siglo XVIII. Los Baños de Caldelas de Tui dispusieron de un médico director oficial de forma continuada desde 1817, momento en que quedó constituido este cuerpo facultativo en España.
El primer estudio científi co en profundidad lo realiza el doctor Antonio Casares en 1841 y, como consecuencia de sus análisis, se califi có a las aguas de Caldelas entre las salinas o salino gaseosas.
Luego estudiaron estas aguas el Dr. Bustillo en 1858 y el Dr. León Príncipe en 1860, que detectaron la presencia de gas azoe en bastante cantidad.
En 1882 comienza una nueva etapa en el balneario, cuando Don Antonio de Oliver y Rubio se hace con su propiedad.
La casa de baños se construye en 1886 y el Gran Hotel se inaugura en 1890, instalación que sigue siendo utilizada en parte en la actualidad.
Hotel
El hotel, con categoría de 2 estrellas, ocupa una extensión de 1.370 m2 dispuestos en sótano; planta baja, donde se encuentra la cafetería, el comedor y la lavandería; y tres plantas con 9 habitaciones dobles por planta, todas con baño y dos de ellas adaptadas a pacientes con minusvalía.
La planta baja del hotel antiguo ocupa el área de cocina, dos amplios salones de juegos y lectura y el área de fisioterapia.
En el exterior, 1.500 m2 de jardines con área de actividades físicas al aire libre, parque infantil y dos áreas de aparcamiento con capacidad para 40 coches.
Todo el recinto está cerrado por un muro, con sistemas de seguridad con videocámaras en todos los espacios públicos.
Otros servicios Dentro del área terapéutica se ubica el servicio de fisioterapia, que dispone de 3 boxes con camilla articulada eléctrica. Electroterapia. Presoterapia. Masoterapia. Aplicación de envolvimientos, parafangos. Técnicas de fisio-estética.
Balneario Acuña
Balneario Acuña
Balneario
A principios del siglo XIX el sacerdote Pedro Acuña y Malvar, quien fuera ministro con el rey Carlos IV, funda una casa de aguas, construyéndose sólo el primer cuerpo.
Tras su fallecimiento, el empresario Elisardo Domínguez promueve un nuevo edifi cio de cinco plantas y bajo cubierta, caracterizado por su fachada modernista y amplias galerías, obra del vigués Jenaro de la Fuente.
En 2007 el balneario es objeto de una importante ampliación y se crea una nueva galería termal.
Hotel
El hotel dispone de 64 habitaciones, totalmente equipadas, dotadas de teléfono, televisión en color, zona de trabajo y baño completo.
Balneario Arnoia
Balneario Arnoia
Balneario
El Balneario de Arnoia se localiza junto a los ríos Miño y Arnoia, entre montes y bosques, lo que hace de este centro un lugar idóneo para disfrutar de Salud, Naturaleza y Descanso.
Las aguas mineromedicinales eran conocidas por los habitantes de la zona, sobre todo por su aplicación en bebida. Las referencias que las mencionan datan del siglo XIX.
Pedro Gómez de Bedoia, en su obra “Fuentes Minerales del Reyno de Galicia”, cita a las aguas de Reza. También encontramos mención en “Hidrología Médica de Galicia”, de Nicolás Taboada Leal (1877). Cuando se construyó el embalse de Frieria estas aguas quedaron anegadas e inutilizadas.
En los primeros años de la década de los 90 la Fundación San Rosendo acomete el proyecto de búsqueda y aprovechamiento de las aguas minerales y en el año 199 se inaugura el Hotel-Balneario de Arnoia.
Hotel
El hotel, con categoría de 4 estrellas y restaurante de 2 tenedores, tiene 80 habitaciones, todas exteriores y la mitad de ellas disponen de una agradable terraza.
Son dobles y se pueden adecuar a uso individual; totalmente equipadas con baño completo, amenities, secador de pelo, minibar, teléfono, televisión, hilo musical, caja fuerte, calefacción y aire acondicionado.
El hotel posee varias suites, una más amplia con salón y tres adaptadas para minusválidos. Se ofrecen camas supletorias y cunas
Iberik Augas Santas Balneario & Golf
Iberik Augas Santas Balneario & Golf
Balneario
Construido en las proximidades del antiguo Balneario, fundado a mediados del siglo XIX y con un gran prestigio que se extendía fuera de Galicia, durante mucho tiempo las virtudes curativas de sus aguas sulfuradas atrajeron a visitantes llegados de distintos puntos de España, Portugal y Francia; figurando entre los más célebres balnearios gallegos.
La decadencia que experimentaron aquellos antiguos establecimientos en el siglo XX también afectó al de Pantón, que dejó de funcionar a mediados de los años cincuenta. Las construcciones abandonadas fueron además destruidas por un incendio a finales de los setenta.
El antiguo estanque del balneario, no obstante, siguió siendo muy visitado por los vecinos de la zona, entre quienes las aguas que allí brotan siempre fueron muy apreciadas.
Las ruinas del viejo balneario se conservan junto a las modernas instalaciones como testimonio de una tradición que hoy se pretende recuperar y potenciar utilizando recursos propios del siglo XXI.
Hotel
Dispone de 105 habitaciones distribuidas en tres plantas. La inferior cuenta con 5 habitaciones adaptadas para minusválidos; en la primera planta, a la cual se puede acceder mediante un ascensor con capacidad para 8 personas, existen 67 habitaciones, de las cuales 2 son suites; y en la segunda planta hay 33 habitaciones, incluyendo 4 familiares y una superior.
En sus 5 salas se pueden realizar todo tipo de eventos como congresos, convenciones, reuniones o actos sociales. En el restaurante, que ofrece platos típicos de la gastronomía de la zona y otros placeres culinarios, se pueden además celebrar banquetes o reuniones familiares. Campo de golf de 18 hoyos
Balneario de Carballo
Balneario de Carballo
Balneario
Conforme al testimonio de algunos historiadores, las aguas del Balneario de Carballo ya fueron conocidas y utilizadas por los romanos.
En 1716 vecinos del lugar hacen las primeras excavaciones y hallan una pila de piedra de las antiguas caldas y el manantial. Poco después se iniciaron las obras para su aprovechamiento médico.
Según una descripción de 1764, las aguas medicinales eran utilizadas en una especie de pozos donde se metían varios bañistas. Había unos pequeños edifi cios para los agüistas, otro para militares y un asilo para pobres.
En 1817 fueron puestas bajo dirección facultativa. Después de otra época de abandono, los manantiales fueron adquiridos por el conde de Torre Penela, quien puso en funcionamiento un sencillo balneario desde 1851 hasta fi nales de siglo.
En 1930 decía Eugenio Carré Aldao en su Geografía General del Reino de Galicia, Provincia de A Coruña, que el excelente y acreditado establecimiento de baños estaba muy concurrido y tenía fonda y capilla.
En la actualidad el complejo cuenta con una zona destinada a balneario y otra a instalaciones hoteleras.
Hotel
En pleno casco urbano, el Balneario de Carballo, de dos estrellas, cuenta con un total de 60 habitaciones, de las cuales 54 son dobles (2 adaptadas para minusválidos) y 6 individuales.
Todas ellas se comunican sin ningún tipo de barrera arquitectónica con las instalaciones termales mediante pasillos y ascensores sin salir al exterior. Están completamente equipadas con cuarto de baño, calefacción, televisión de plasma y teléfono directo al exterior.
El hotel tiene cafetería y restaurante donde prima la cocina autóctona. Ofrece además amplios salones disponibles como lugar de encuentro, área de lectura o zona de juegos de mesa.